ENTREVISTA – Mudanças de paradigmas da Comunicação e estratégias comunicacionais como algoritmos fluídos

Por em 19 de janeiro de 2021

Durante sua conferência da ‘Mesa II – O conhecimento em códigos, redes e mediações algorítmicas’ do IV Seminário Internacional em Midiatização e Processos Sociais, a profª. Drª. Sandra Massoni (UNR-Argentina) abordou a necessidade de mudanças epistemológicas nas pesquisas em Comunicação. Uma das teorias propostas para pensar a disciplina é a comunicação estratégica enativa (CEE), que tem como objeto comunicacional o encontro de atores sociais na diversidade. Esta e outras abordagens correlatas foram tratadas em entrevista concedida pela pesquisadora via e-mail para o blog do Midiaticom.

 

Sandra Massoni é catedrática de Comunicação Estratégica, consultora da Universidad Nacional de Rosario (UNR – Argentina) e docente de pós-graduação nos níveis de Doutorado e Mestrado em distintas universidades ibero-americanas. Os temas de pesquisa aos quais investiga são estratégias de comunicação social, comunicação e desenvolvimento, comunicação e comunicação educativa. Trabalha com teorias e metodologias da comunicação desde os novos paradigmas. Publicou até o momento, 21 livros, 36 capítulos de livros e 72 artigos científicos.

Confira a entrevista.

Midiaticom – En tu conferencia en el Seminario de Mediatización, abordaste el cambio comunicacional en la perspectiva de encuentros, alteridades y comunión de saberes socioculturales de los sujetos en interacción. Además de los estudios para la investigación y las prácticas profesionales en comunicación estratégica, ¿ves la presencia o posibilidad de este cambio de paradigma comunicacional en otras líneas de investigación del área de la Comunicación?

Sandra Massoni  No sólo veo la posibilidad de este cambio de paradigma comunicacional en otras líneas de investigación, sino que además lo considero una tarea urgente. La teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva (CEE) (Massoni 2003[1]) es una teoría general, aplicable a todos los casos. Justamente propone al encuentro en la diversidad como objeto de estudio específicamente comunicacional y a la Investigación Enactiva en Comunicación (IEC) como un nuevo tipo de investigación que es, a la vez, inter y transdisciplinar. Se aplica a cualquier ámbito y a cualquier tema de investigación y sostiene que la investigación descriptiva, la investigación explicativa y la investigación exploratoria –las cuales son las más usadas en las ciencias sociales– no se ajustan a los requerimientos de la comunicación como disciplina científica y por eso propone a la IEC como un nuevo tipo de investigación epistemológicamente más pertinente al objeto de estudio de la comunicación.

Aquí dejo la definición y pueden ver los detalles en la bibliografía: “La Investigación Enactiva en Comunicación busca analizar la multidimensionalidad del fenómeno comunicacional para operar transformaciones en las configuraciones actuales de las modalidades de vinculación intersubjetiva. Su objetivo es propiciar el encuentro en la diversidad como un cambio social conversacional que enactúa”. Al respecto se pueden consultar los libros Avatares del comunicador complejo y fluido (Massoni, 2016), Metodologías de la comunicación estratégica (Massoni, 2013) y más recientemente la Guía IEC (Massoni y Bussi, 2020) que encuentran en mi web www.sandramassoni.ar.

 

Midiaticom – En su discurso sobre Comunicación Estratégica Enactiva (CEE) se evidencia la comprensión de las estrategias de comunicación como algoritmos, los cuales pueden ser programados e implementados de acuerdo a diferentes situaciones específicas en las que existen metas comunes entre los sujetos. Por otro lado, aunque se observan patrones en sus prácticas cuando están en grupo, son únicos y con diferentes conocimientos y formas de actuar. En este sentido, ¿cómo las estrategias de comunicación desde la perspectiva de IEC – Investigación Enactiva en Comunicación – abordan dimensiones impredecibles de interacciones?

Sandra Massoni  En la teoría de la CEE definimos a las estrategias de comunicación como algoritmos fluidos de la diversidad. Comencemos por decir por qué son algoritmos: lo son en tanto implican una serie de operaciones que están previstas –en cada una de ellas está establecido cómo comienzan y cómo terminan–, las cuales se definen con precisión tanto en sus componentes teóricos como en su andamiaje metodológico.

Son siete operaciones cognitivas concatenadas y cada una de ellas se despliega mediante la correlación de diferentes técnicas de investigación específicamente comunicacionales, que pueden variar en cada proyecto. Cada una cuenta con instrumentos y herramientas mediante las cuales se logra desplegar esa operación en particular (por ejemplo, la operación cognitiva N°1 es el Diálogo de saberes y se logra mediante la técnica denominada Versión Técnica Comunicacional).

Así, la teoría de la CEE y su metodología –la IEC– operan en ámbitos diversos con el objetivo de:

“Desplegar a las estrategias de comunicación como algoritmos fluidos. Un conjunto ordenado y finito de operaciones como método y notación de distintas formas del cálculo en torno a lo comunicacional, entendido como encuentro en la diversidad. La IEC se despliega en dos momentos: el primero es el encuentro de los saberes disponibles en la situación que aborda la estrategia; el segundo es el encuentro de los actores que habitan ese territorio en torno al problema que se investiga.”[2]

Respondiendo a la última parte de tu pregunta, desde la metaperspectiva de la CEE se ha trabajado en correlacionar los distintos elementos que constituyen, articulan, formalizan y delimitan la categoría comunicación en la teoría de la CEE con las técnicas, el instrumental y los procedimientos metodológicos mediante los que se especifica la reconfiguración espacio temporal situada, en el despliegue de cada estrategia comunicacional. Por eso, las estrategias son algoritmos fluidos.

Todo el dispositivo conversacional se ocupa del sentido enactuado, aquel que aún no existe, pero que emerge de la reconfiguración intersubjetiva que se pone en marcha en el territorio de la investigación. La IEC no busca describir, ni explicar, ni predecir el sentido, sino que se enfoca en el registro sistemático de las transformaciones situadas, mientras ocurre lo comunicacional. La IEC mide y opera el cambio social conversacional.

 

Midiaticom – ¿Debido a las situaciones de interacciones entre humanos y en con presencia en un territorio físico determinado, las estrategias como los algoritmos tienden a ser más efectivas que los algoritmos de las máquinas programadas para intentar indexar contenido y organizar interacciones humanas?

Sandra Massoni  Los algoritmos fluidos de la diversidad se ocupan de transitar el desplazamiento desde la gestión –que es lo que pueden operar todos los algoritmos maquínicos– hacia la comunicación –que es el plus que aportan las estrategias comunicacionales como cambio social conversacional que se trabaja en una IEC–. La IEC es una Investigación Acción Participativa (IAP) específicamente comunicacional que trabaja tomando como antecedente científico los aportes de Paulo Freire y de Fals Borda, entre otros. Al respecto sugiero ver Massoni, S. (2018) “Investigación Enactiva en Comunicación, metodologías participativas y asuntos epistemológicos”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. Año15 N°28, ALAIC.

“Se trata de abordar a la comunicación habitada, desde su complejidad y su fluidez a partir de nuevas bases epistémicas.

La Investigación Enactiva en Comunicación es un aporte a una ciencia inscripta en el Buen Vivir. Una convocatoria que dice basta a seguir siendo científicos y profesionales cómplices de la maquinaria de la infelicidad, de la enfermedad, de la destrucción sistemática de nuestros entornos y de nosotros mismos. Necesitamos desplegar a la comunicación desde lo vivo. Resulta urgente en tanto –si no logramos una mejor comunicación entendiéndola y a la vez operándola como un mejor encuentro en la diversidad– el riesgo hoy es el de nuestra desaparición como humanidad.”[3]

En este entorno más que reducir su aporte a la búsqueda de lo efectivo, una IEC trabaja en el horizonte de lo enactivo en tanto potencia de lo comunicacional. Se trata de convocar desde la misma investigación a una participación que no se centra en el dominio sino en la multidimensionalidad que es propia de toda comunicación:

“Salir de la línea. Salir de la perversidad del puro dominio. Hacer espacio también para la autoorganización en cualquier ámbito y, luego, poner recursos comunicacionales para hacerla crecer desde el despliegue estratégico. Disponemos de toda una batería metodológica para ello. Lo que no crece, tarde o temprano se agota y muere. Por eso hablamos de la IEC como una metodología para reconocer y acompañar lo vivo”.[4]

 

Midiaticom – Al considerar la alteridad hacia el conocimiento y el discurso de los sujetos cuyas prácticas se investigan, ¿cómo podemos pensar en un contexto en el que este conocimiento entre en contacto con la sensibilidad, el conocimiento teórico y metodológico del investigador?

Sandra Massoni  Por eso trabajamos en mostrar cómo es que todo conocimiento conversa y cómo es que toda conversación conoce. Consideramos que ese es el núcleo de nuestro aporte científico como comunicadores:

“La IEC es una metodología participativa que aborda a la comunicación desde una metaperspectiva crítica (Massoni, 2016) expresando todo su potencial en el entorno de equipos inter y transdisciplinarios. Una propuesta metodológica innovadora que se hace, justamente, a partir de una fuerte autocrítica respecto de las modalidades tradicionales de pensar y hacer comunicación. Trabaja en rebasar algunos de los reduccionismos de las teorías clásicas y para eso se basa en un sistema interpretativo y explicativo nuevo: la CEE, que redefine a la comunicación como un encuentro en la diversidad, un cambio social conversacional que enactúa; una reconfiguración intersubjetiva, situacional, histórica, dinámica y evolutiva, micro macrosocial, compleja, fluida, fractálica y autoorganizada (Massoni, 2003 y 2013). Una teoría que se formula desde las epistemologías del sur (De Sousa Santos, 2014) y se nutre de tres raíces: el pensamiento comunicacional latinoamericano, el buen vivir de nuestros pueblos originarios y los nuevos paradigmas de la ciencia, en particular las teorías de la complejidad (Morin, 2009), de la fractalidad (Mandelbrot, 1987) y de lo fluido (Prigogine, 1983)”[5].

Cada uno de los componentes de la definición de la comunicación en la teoría de la CEE se correlaciona con la batería metodológica que permite operacionalizar su despliegue. 

“Este nuevo tipo de investigación se suma a las tipologías tradicionales de la comunicación y –en la línea de la Investigación Acción Participativa– se propone rebasar las formas típicas de la investigación en ciencias sociales en tanto son formas vacías de comunicación. […] Con metodologías, técnicas, instrumentos y herramientas propias examina con criterios de cientificidad a la multiplicidad de lo comunicacional como autodispositivo colectivo y propicia procesos situados de cambio social conversacional (Massoni, 2016)”[6]

Respondiendo directamente a tu pregunta, la metaperspectiva asume lo comunicacional como un especial proceso cognitivo de reconfiguración micro-macrosocial, en el que ya no es posible separar al investigador de lo investigado en tanto ambos entran en procesos mutuos, dinámicos y evolutivos de complejidad creciente.

 

Midiaticom – Durante la conferencia, la señora informó que tuvo contacto con diferentes colecciones de perspectivas teóricas de diferentes áreas del conocimiento. Además, también hace una analogía con el atractor algorítmico escrito por Edward Lorenz, un matemático y filósofo. Ante esta interfaz de saberes desde diferentes áreas del conocimiento, ¿cómo pensar qué elementos de otras ciencias son productivos para pensar en lo comunicacional, o, en otras palabras, qué caracteriza lo propiamente comunicativo en la investigación en comunicación?

Sandra Massoni  Nuestro trabajo desde la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario sostiene que se trata de dejar atrás lo comunicativo para abrazar lo comunicacional en la investigación. Por eso mismo el aporte de esta metaperspectiva se inscribe en el entorno de la ciencia de la articulación. 

Una IEC Integra a todos los saberes técnico científicos existentes en el territorio que se investiga en el momento 1 del despliegue de la estrategia comunicacional como algoritmo fluido. En este marco la pregunta no sería “¿qué elementos de otras ciencias son productivos para pensar en lo comunicacional?”, como un universal, sino más bien ¿qué elementos de otras ciencias están siendo productivos en torno a esta configuración de los vínculos intersubjetivos micro-macrosociales en el territorio de esta investigación en particular y en torno a este tema en particular? 

Se trata por tanto de asumir que lo que caracteriza nuestro objeto de estudio en la investigación en comunicación es el encuentro en la diversidad como una especial reconfiguración espaciotemporal. De lo comunicativo se ocupan otras disciplinas de las ciencias sociales. De lo comunicacional se ocupa la disciplina comunicación, en una investigación que aborda un objeto de estudio específico y es a la vez un saber inter y transdisciplinar.

Midiaticom – En el contexto actual de pandemia y mayor aislamiento físico, ¿es posible pensar en implementar estrategias de comunicación cuando estos algoritmos entran en tensión con los algoritmos numéricos de las tecnologías que miden las interacciones de matrices socioculturales en entorno?

Sandra Massoni  Siempre es posible. Una IEC no requiere presencia física, se despliega sin inconvenientes también en modalidad virtual. En una investigación de este tipo se trabaja en sistematizar a las Matrices Socioculturales (MS) en torno al problema que aborda la estrategia comunicacional reconociéndoles en su alteridad como “latientes”. Eso se lleva como un autodispositivo que es a la vez individual y colectivo en nuestros cuerpos vivos. 

Desde esta categoría de MS es que desplegamos la IEC, en una medición de “tipos de encuentro en la diversidad” que se registran mediante las Marcas de Racionalidad Comunicacional (MRC) que permiten tomar decisiones respecto de las dimensiones de la comunicación en las que será propicio operar recursos comunicacionales para poner en marcha reconfiguraciones deseables y posibles en cada MS, en cada territorio y en torno al tema de la investigación.

Respecto del contexto de pandemia en particular les recomiendo revisar mi texto “Cuando el batir de las alas de un murciélago al otro lado del mundo hace evidente lo comunicacional” donde especifico la diferencia entre investigación tradicional e Investigación Enactiva en Comunicación en torno al tema del COVID-19, allí planteo: 

“En esta pandemia estamos más conscientes que en otros contextos de este componente de crisis cognitiva que implica lo comunicacional. Lo estamos porque el coronavirus en algunos casos ha eliminado de plano y en otros ha desdibujado modalidades supuestamente inamovibles de nuestra vida en sociedad. Ha cambiado las prioridades. Ha redefinido límites y alcances de nuestra acción individual y social. 

Desde la teoría de la CEE que es desde donde trabajo, se entiende que toda comunicación es una crisis, en tanto es un cambio cognitivo. Sólo que la crisis puede ser más o menos dramática. Y ésta es muy dramática, al punto que si no nos ocupamos podemos morir como individuos, pero a la vez se compromete nuestra sobrevivencia en el planeta. Es urgente entonces trabajar en la comunicación como buen vivir. Aprender a desplegar estrategias comunicacionales -y ya no comunicativas- que reconfiguren nuestras vinculaciones y nos potencien, nos revitalicen.”[7].

 

[1] Tesis Doctoral Massoni, Sandra (2003). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

[2] Massoni, S. (2018) “Investigación Enactiva en Comunicación, metodologías participativas
y asuntos epistemológicos”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. Año15
N° 28, ALAIC, enero – junio 2018, p. 88.

[3] Massoni, S. (2020). “Cuando el batir de las alas de un murciélago al otro lado del mundo hace evidente lo comunicacional”. En Sandra Frustagli (comp.) Abordajes disciplinares sobre COVID19. Rosario: UNR Editora. p. 172.

[4] Massoni, S. (2020). op. cit. p. 172

[5] Massoni, S. (2019) “Teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva e Investigación Enactiva en
Comunicación: aportes desde Latinoamérica a la democratización de la vida cotidiana”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N°141, agosto – noviembre 2019. Ecuador: CIESPAL. p.245.

[6] Massoni, S. (2019) op. cit. p. 246.

[7] Massoni, S. (2020). Op cit. Pp. 170 y 171.

O vídeo da conferência da Profª. Drª Sandra Massoni pode ser conferido no canal Midiaticom.